El Grupo Cooperativo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis (Grupo CLAHT) y la Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia (SOMETH), tienen el gusto de abrir la convocatoria para el registro de trabajos libres y casos clínicos que se presentarán en el XXVIII Congreso del Grupo CLAHT organizado en conjunto con el VIII Congreso de la SOMETH, del 11 al 14 de octubre del 2023 en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, México.
BASES.
Convocatoria dirigida a:
Todos los profesionales dedicados a la hemostasia y trombosis.
Evaluación:
Los trabajos de investigación deberán contar con las siguientes secciones: Introducción, Objetivos, Material y Métodos, Resultados y Conclusiones. Se podrán incluir 2 elementos gráficos (figuras o tablas en formato JPEG). Se evaluará: originalidad, claridad en los objetivos propuestos, metodología para alcanzar los objetivos, calidad en la presentación e interpretación de los resultados, y conclusiones acordes a lo realizado, así como la aportación práctica a la clínica diaria.
Los casos clínicos deberán contar con las siguientes secciones: Introducción, resumen y discusión. Se podrán incluir 2 elementos gráficos (figuras o tablas en formato JPEG). Se evaluará: originalidad e interés del caso, utilización de métodos diagnósticos y de tratamiento.
Se seleccionarán los trabajos y los casos clínicos que se presentarán en cartel o en forma oral, así como los que concursen por los premios.
Premios.
Premio Celina Altman (Ver Bases específicas en https://www.congresoclaht.com/index.php/trabajos-libres).
Premio en efectivo ($2,500.00 dólares) y obra de arte a cargo de la Familia Altman.
Premios a los trabajos libres y casos clínicos:
Trabajos libres: Premio en efectivo para los primeros dos lugares y una tableta electrónica para el tercero.
Casos Clínicos: Premio en efectivo para los primeros dos lugares.
Registro.
Del 15 de febrero al 15 de julio de 2023.
La liga es https://www.congresoclaht.com/index.php/trabajos-libres
Debe estar registrado en el Congreso para presentar un trabajo.
Requisitos:
- El título con un máximo de 250 caracteres en mayúsculas (sin abreviaturas).
- Los trabajos libres y casos clínicos no deberán exceder las 450 palabras.
- Los datos de los autores se escribirán con mayúscula inicial: nombre completo, institución a la que pertenecen y correo electrónico.
- Se podrán incluir 2 elementos gráficos (figuras o tablas, formato JPEG).
- Los trabajos y casos clínicos deberán estar autorizados por el Comité de Ética de la institución donde se realizaron.
Comunicación de resultados:
La respuesta se enviará a partir del 11 de septiembre de 2023.